La innovación y predicciones en la industria 4.0 juegan un papel fundamental en el impulso del crecimiento y la transformación de las organizaciones, donde la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la automatización y la robótica están revolucionando la forma en que las empresas operan y generan valor para sus clientes.
Esta innovación en la Tecnología de la Información abre muchas puertas, pero principalmente la de las mejoras en la eficiencia operativa, la toma de decisiones basada en datos y la personalización de productos y servicios.
Esto se ha convertido en una necesidad para mantenerse competitivo en el mercado, por lo que, en Movida TCI te invitamos a conocer sobre este tema a partir que hemos creado para ti, en el cual te revelaremos los avances de la innovación en la industria 4.0 para las empresas.
Te puede interesar: Seguridad cibernética en la transformación digital
La IA es mucho más confiable cada vez más
La IA está mejorando en términos de confiabilidad a medida que avanza el tiempo, y la adopción de la IA se ha incrementado en los últimos años en un sinfín de empresas que están invirtiendo más en esta tecnología y adoptando prácticas avanzadas para desarrollarla a mayor escala.
Su impacto positivo puede deberse a que muchas de las tareas que antes eran realizadas por humanos y que parecían imposibles de sustituir, hoy en día pueden ser realizadas por robots, sobre todo aquellas que son muy repetitivas.
Se está apostando por una IA ética, confiable y explicable, para así generar confianza en la población y evitar la desconfianza que a veces se genera por la falta de comprensión de cómo funcionan los sistemas de inteligencia artificial; además, se integran tendencias tecnológicas emergentes como las siguientes:
IA Adaptativa
Se refiere a la capacidad de los sistemas de inteligencia artificial para ajustar y adaptar sus prácticas y comportamientos de aprendizaje en respuesta a cambios en el entorno o nuevas circunstancias; es decir, monitorea y aprende de los cambios que se muestran en su entorno.
Esta tecnología combina métodos y técnicas de IA, como el aprendizaje por refuerzo y el diseño basado en agentes, para permitir que las máquinas y los sistemas sean más flexibles y se adapten a situaciones en constante evolución; además, sigue laborando con las predicciones pasadas.
Estas capacidades pueden y son muy valiosas en un mundo empresarial en constante evolución.

AI TRiSM
Este término se refiere a la necesidad de normatizar todo, y en este contexto se usa para permitir a las organizaciones gobernar, gestionar los riesgos y garantizar la seguridad de sus modelos y sistemas de IA, los cuales son modelos éticos para la aplicación de la inteligencia artificial.
Su objetivo es que las organizaciones puedan identificar, monitorear y reducir los riesgos potenciales relacionados con la tecnología de IA, centrándose en diversos aspectos de la IA como la gobernanza de modelos, la confiabilidad, la equidad, la confiabilidad, la robustez, la eficacia y la protección de datos.
Lo que finalmente conduce a mejores resultados en términos de adopción de IA, objetivos comerciales y aceptación por parte de los usuarios.
Industria 4.0: RPA, Robótica y lOT
La Industria 4.0 involucra varias tecnologías, incluyendo RPA (Automatización Robótica de Procesos), robótica y IoT (Internet de las Cosas), y todas y cada una de ellas tienen un papel importante en la transformación de los procesos de producción y la mejora de la eficiencia en las empresas.
RPA
Esta tecnología funciona mediante un software capaz de automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas en una organización, lo cual implica la creación de “robots” de software que pueden realizar actividades como la extracción de datos, el procesamiento de transacciones y la generación de informes.
Esta tecnología ayuda a reducir errores y mejorar la eficiencia, al tiempo que libera a los empleados para que se centren en tareas más estratégicas.
En el contexto de la Industria 4.0, la RPA juega un papel importante en la automatización de los procesos de producción y la optimización de las operaciones empresariales.
La robótica
Se refiere al uso de robots físicos en los procesos de producción, los cuales pueden ser autónomos o colaborativos, y se utilizan para realizar tareas que requieren fuerza, precisión y repetición en entornos industriales.
Los robots pueden interactuar con otros dispositivos y compartir datos en tiempo real, lo que permite una mayor automatización y control en los procesos de producción.
En la Industria 4.0, la robótica se combina con otras tecnologías como la inteligencia artificial y el IoT para crear sistemas más inteligentes y flexibles.
IoT (Internet de las Cosas)
Esta es otra de las tendencias vigentes y se refiere a la conexión de objetos físicos a través de Internet, permitiendo la recopilación y el intercambio de datos en tiempo real.
Esto facilita la creación de fábricas inteligentes y la optimización de la cadena de suministro en la Industria 4.0 y que se espera que con la implementación del 5G aumente su potencial.
En el contexto de la Industria 4.0, el IoT se utiliza para crear una red de dispositivos conectados que pueden comunicarse entre sí y con los sistemas de producción, lo cual permite la monitorización y el control remoto de los procesos de producción, así como la recopilación de datos para el análisis y la toma de decisiones en las empresas.
Conclusión
La innovación en Tecnología de la Información (TI) y la predicción de la industria 4.0 tienen un impacto significativo en el mundo empresarial y en la sociedad en general, pues apuntan a un futuro donde las fábricas inteligentes serán la norma.
Así mismo, plantea desafíos en términos de seguridad y privacidad de los datos, ya que a medida que la conectividad aumenta, es fundamental implementar medidas de ciberseguridad para proteger la información y prevenir posibles brechas de seguridad.
En Movida TCI contamos con experiencia, equipos y personal calificado para implementar todo a lo que el futuro de la tecnología de la información se refiere, así que ¡no lo dudes más y contáctanos! Verás como le sacaras provecho a la transformación digital y todo lo que la industria 4.0 tiene para ofrecerte.