blanco

Seguridad cibernética en la transformación digital

La transformación digital implica una revolución completa en la forma en que las organizaciones trabajan, se comunican, pero principalmente en la manera en la que manejan la información, ya que puede todo esto puede resultar en un aumento significativo de los riesgos de seguridad.

Es en este sentido que la seguridad cibernética se convierte en un componente esencial durante el proceso de transformación digital; porque a medida que las organizaciones adoptan nuevas tecnologías y digitalizan sus procesos, garantizar la protección de sus sistemas y datos contra amenazas cibernéticas se vuelve primordial.

Es por ello que las organizaciones pueden y deben considerar contratar servicios externos que se especialicen en la seguridad cibernética, para que estos puedan evaluar la infraestructura existente y al mismo tiempo, dar recomendaciones y soluciones personalizadas que fortalezcan las defensas contra posibles amenazas cibernéticas.

Te puede interesar: Base de Datos Centralizadas en la Industria 4.0

¿Qué es la ciberseguridad?

Se trata de la protección de los equipos y sistemas electrónicos dentro de una empresa, para evitar o disminuir la posibilidad de ataques digitales, ya que las organizaciones siempre tendrán la responsabilidad de proteger los datos para mantener su integridad.

En una era digital como la actual, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación constante para todas las industrias, esto motivado a que los ciberdelincuentes aprovechan cualquier vulnerabilidad o brecha en las defensas de una organización para obtener acceso no autorizado a datos de gran valor; generando así un impacto negativo tanto en la estabilidad financiera como en la reputación de la misma. 

Así como todo, las amenazas cibernéticas también evolucionan constantemente, lo que significa que las estrategias y medidas de seguridad también deben evolucionar para poder ajustarse y defenderse. 

Para ello, las organizaciones deben adoptar enfoques proactivos y estar al tanto de las últimas tendencias y herramientas de seguridad cibernética disponibles en el mercado y en Movida TCI podemos ayudarte con eso. 

Amenazas digitales y prevención mediante la ciberseguridad

Tipos de ataques cibernéticos

Malware: 

Es un tipo de software malicioso creado con el propósito de infiltrarse en sistemas y causar daños en estos, pudiendo robar información confidencial o incluso tomar el control de dispositivos, bloqueando el acceso a internet.

Estos programas pueden comprometer la seguridad de los sistemas y poner en riesgo la privacidad y la integridad de los datos; es importante mencionar que este tipo de ataque suele producirse tras un clic en un link dañado o a través de archivos dañados que se abren. 

Phishing

Es una manera que los delincuentes cibernéticos usan para engañar a los usuarios y obtener información confidencial, esto lo logran por medio del envío de correos electrónicos o mensajes falsos que parecen legítimos, pero en realidad buscan robar contraseñas, datos bancarios u otra información personal.

Estos datos son robados a través de la suplantación de la identidad de la víctima, pues estas últimas entregan datos personales, bien sea contraseñas y similares, ya que creen que quien los solicita es confiable. 

Ataques de intermediario

Este ocurre cuando un atacante se coloca entre el usuario y el sistema al que se quiere acceder, lo cual le da una posición privilegiada que le permite interceptar y manipular la comunicación entre ambas partes. 

Su objetivo es el robo de información confidencial o la modificación de datos, donde el atacante puede obtener contraseñas, datos bancarios u otra información sensible; este tipo de datos puede evitarse conectándose a redes seguras y no públicas. 

Inyección de SQL

En este caso, un atacante inserta un código malicioso en las consultas de una aplicación web con el objetivo de obtener acceso no autorizado a la base de datos y robar o modificar información.

Este tipo de ataque puede comprometer la seguridad de la aplicación y poner en riesgo la confidencialidad de los datos almacenados en la base de datos. 

¿En qué consiste la seguridad cibernética en la transformación digital?

Esta consiste en la protección de los sistemas y datos durante el proceso de digitalización de una organización, lo que implica la implementación de medidas y controles para la prevención de ataques cibernéticos, como el robo de información o la manipulación de datos. 

Esto incluye crear una capa extra de protección para así asegurar las comunicaciones, proteger la infraestructura digital y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, pues esto le dará a los usuarios y clientes mayor confianza en la integridad de sus datos. 

Pasos para proteger la seguridad cibernética en la transformación digital

Es necesario llevar a cabo todo lo que a continuación se menciona, ya que esto garantizará la disminución de los riesgos en contra de los ataques de los ciberataques. 

  1. Contratar personas y equipos capacitados para garantizar la seguridad cibernética en la transformación digital
  2. Restringir el acceso a los datos más importantes de la empresa, no todos pueden ni deben tener acceso a ellos. 
  3. Hacer copias de seguridad continuamente, pues esto permitirá una recuperación más rápida en caso necesario. 
  4. Las contraseñas deben ser seguras, utilizando las medidas de seguridad recomendadas por los expertos. 
  5. Hacer revisiones periódicas de posibles riesgos. 
  6. Protección absoluta al correo de la institución. 
  7. Hacer todas las actualizaciones de los sistemas y software pertinentes.
  8. Involucrar a todo el personal en esta protección. 
  9. Monitorear todos los procesos de forma continua. 

Aunado a lo anterior, siempre es importante generar la concientización y capacitación de los empleados en cuanto a las buenas prácticas de seguridad cibernética en la transformación digital, esto es crucial para reducir la posibilidad de caer en trampas o engaños por parte de los ciberdelincuentes.

Conclusión

La seguridad cibernética se ha vuelto cada vez más importante debido al aumento de los ataques cibernéticos que ponen en alto riesgo la protección de datos en línea, por lo que implementar medidas ya no es una opción, sino que es una necesidad. 

La disminución de las amenazas digitales y prevención de ataques es posible con la contratación de nuestros servicios, con nosotros tendrás todo en un solo lugar, con garantía de calidad en equipos y profesionales, te atenderemos inmediatamente, solo debes contactarnos y solventaremos todas tus dudas.

Te gusta este artículo?

Compartelo en Facebook
Compartelo en Linkdin

Deja un comentario

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?