La información siempre tiene un gran valor y para las empresas ese valor se incrementa aún más, pues esta les permite tomar decisiones informadas y coherentes y al mismo tiempo aumentar su eficiencia, productividad en las operaciones y escalabilidad en el mercado.
Y es en este sentido que los tableros de BI para industria 4.0 juegan un papel importante al proporcionar información valiosa y en tiempo real sobre el desempeño de la empresa, sobre todo dentro de esta etapa mundial de la industria 4.0, y de todo ello te hablaremos a lo largo del presente artículo
Te puede interesar: Outsourcing de talento experto – En qué consiste y beneficios
¿Qué son los tableros de BI en la industria 4.0?
La Industria 4.0 se caracteriza por la integración de tecnologías digitales y físicas para mejorar la eficiencia y la productividad en los procesos industriales, y dentro de ese contexto se ubican los tableros de BI para industria 4.0, que pueden entenderse como ese instrumento que muestra información de manera visual, sintetizada, clara y concisa.
Su funcionamiento es a partir de la recopilación de datos provenientes de diversas fuentes, como las siguientes:
- Bases de datos.
- Sistemas de gestión empresarial.
- Sensores en tiempo real.
Luego de la respectiva analítica de datos empresariales, se procesa esta información y se muestre al usuario en forma de gráficos, tablas y otros elementos visuales interactivos, permitiendo así a las industrias mejorar su modelo y estrategias de negocios, mostrando patrones, tendencias e indicadores en general para alcanzar mayor eficiencia en los procesos.
Componentes de los tableros Business Intelligence
Para lograr esa optimización de los resultados a través de la proyección y el seguimiento de los datos, los tableros de BI para industria 4.0 deben tener los siguientes componentes:
Big data
Requieren de una fuente de datos para la recopilación de la información que van a reflejar, esta base de datos debe ser muy amplia y puede ser de fuentes internas o externas, incluyendo los sistemas de gestión de recursos de la empresa o la de gestión de relaciones con los clientes.
Los datos pueden ser provenientes de redes sociales, datos de sensores, datos de ventas en línea, datos de encuestas y que al combinarse pueden proporcionar una visión más completa.
Filtros
Son un componente necesario, sobre todo cuando se requiere una información específica, de manera que se filtran los datos requeridos para una toma de decisión centrada en un elemento; como por ejemplo, las ventas en una región o a una población determinada.
Estos filtros se aplican a las fuentes de datos y permiten restringir la información que se muestra en el tablero, por lo que, al aplicarlos se reduce el ruido o la información no relevante, lo que facilita el análisis y la toma de decisiones basadas en los datos pertinentes.
Indicadores de rendimiento
También llamados como métricas y KPI, que principalmente hacen referencia a esos datos numéricos o cuantificables, relativos al rendimiento de la empresa y al mismo tiempo permiten a los usuarios evaluar el progreso hacia los objetivos establecidos.
Es decir, que suelen estar relacionadas con ventas, ingresos, costos, productividad, satisfacción del cliente, entre otros, los cuales se actualizan regularmente para garantizar que los usuarios puedan realizar un seguimiento de su rendimiento en tiempo real.

Análisis y visualizaciones de datos
Los tableros de BI para industria 4.0 utilizan herramientas de análisis y visualización de datos para poder procesarlos y así y presentar toda la información recopilada a través de las fuentes, todo esto permite a los usuarios explorar los datos, realizar los análisis pertinentes y finalmente generar visualizaciones claras y significativas, como gráficos, tablas y paneles interactivos.
Cabe mencionar que estos análisis pueden incluso generar predicciones de comportamientos, así como obtener estadísticas y tendencias del mercado.
Beneficios de los tableros de Business Intelligence en la Industria 4.0
En un mundo industrial donde lo que impera es la interconexión y la comunicación digital, la información sintetizada, clara y precisa trae muchos beneficios, entre los que se pueden mencionar los siguientes:
Se identifican claramente los patrones y las tendencias: esto permite la detección a tiempo de errores o tendencias pocos favorables, o, por el contrario, descubrir que el proceso marcha perfectamente.
Optimización de procesos con BI: ya que se identifican y monitorean los procesos de la empresa, bien sea los eficientes o los ineficientes, lo cual lleva a tomar decisiones inmediatas y solventar cualquier problema a tiempo.
Ahorro de tiempo: porque los tableros en cuestión se elaboran en automático a partir de datos, lo cual es más rápido y sencillo que los métodos tradicionales.
Se toman decisiones basadas en datos: estos tableros proporcionan información en tiempo real sobre el rendimiento de la empresa, lo que permite tomar decisiones basadas en datos vigentes, identificando problemas y soluciones paralelamente.
Acceso desde cualquier dispositivo: pueden compartirse por muchos medios, sin necesidad de estar presente en un lugar específico, lo que facilita la toma de decisiones.
Fomento de colaboración: al poder acceder a ellos por diferentes medios, es decir, a través de la comunicación entre las partes involucradas, los empleados tienden a colaborar, comunicarse y tomar decisiones provechosas.
Control del rendimiento de operaciones: la visualización de datos para decisiones ayuda a controlar cómo están yendo las operaciones internas y decidir cómo se procede gracias, en parte, a la posibilidad de comparar periodos de tiempo o incluso equipos de trabajos.
Conclusión
Como es evidente, los tableros de BI son herramientas poderosas para la Industria 4.0, ya que brindan una visión integral y en tiempo real del rendimiento y los datos de la empresa, y estas pueden obtener una ventaja competitiva en un entorno industrial cada vez más digitalizado.
En Movida TCI podemos brindarte todo el apoyo que necesitas para implementar tableros de BI en tu empresa, puesto que contamos con todo un personal profesional en el área de la inteligencia empresarial en la industria 4.0, solo debes contactarnos para responder a tus dudas.